¿Por qué nos saludamos con la mano derecha o con un beso?

Cuenta la historia que ...
El apretón de manos, es una práctica muy común en nuestros tiempos pero es casi milenaria y era utilizada tanto en el Oriente como en el Occidente.
Proviene de hace muchos siglos cuando los hombres acostumbraban a ir armados. En Grecia y Roma era común saludar estrechándose las muñecas de la otra persona y apretando fuerte.
Esto viene de un ritual muy antiguo; cuando en las primeras etapas de Grecia, marcada por varios dialectos y subculturas, se encontraban dos aldeanos de pueblos diferentes en el medio del campo, o viajeros en los caminos despoblados, lo primero que hacían era retirar sus dagas y ver como reaccionaba la contraparte. Si ésta mostraba signos de no querer pelear se procedía a guardar la daga y agarrar fuertemente la muñeca derecha de la otra persona -en señal de que uno no retiraría su daga y lo apuñalaría a traición-, entonces ahí, podrían dialogar tranquilamente y saber si la otra persona tenía algo para intercambiar o comprar, y cuando se llegaba a un acuerdo, se llevaban la mano a los testículos (de ahí la palabra testigo, según varias versiones) diciendo "por mis coj...", asegurando que el trato era de fiar y que ya estaba asegurado.
En la edad media, los caballeros para saludarse "daban" la mano contraria al lugar donde llevaba la espada, (que solía ir colgada a la izquierda) al ofrecer esa mano el contrincante se aseguraba de que éste no iba a sacar la espada de repente para atacarle.

La historia del beso como saludo
El origen del beso, parece ser que fue como expresión de afecto, y era aquel que daba la madre a sus hijos; era una forma de manifestar cariño por alguien. Pero el beso no evolucionó como expresión de cariño entre personas adultas hasta el siglo VI, cuando empieza a surgir como una forma de afecto entre personas adultas y ya no solo en niños.
El beso se extendió por Europa y luego por el mundo como muestra de afecto entre dos personas, y más comúnmente entendido, como una forma de demostrar el amor por otra persona. Pero también el beso ha pasado su censura, y en plena Revolución Industrial el beso es censurado de forma pública, quedando reducido al ámbito privado. La gente no podía besarse en la calle.
En mayo del 68, el beso se convirtió en símbolo de rebeldía, por la censura impuesta. Al símbolo del amor, el beso unió un punto de rebeldía.
No se conoce con certeza cuándo empezó el beso como saludo, pero si indican los expertos que el beso traspasa los límites del ámbito privado y empieza a utilizarse en público entre personas conocidas como saludo y cercanía a la persona que saludamos.
Si a una persona de mayor nivel social se le besaba la mano, por ejemplo al papa, los cardenales, a los obispos, etc. como muestra de respeto, a una persona de igual a igual se le besaba en la mejilla, como muestra de afecto y cercanía. A las damas se las besaba la mano, pues era un atrevimiento besarles en la cara.
En la Edad Media, el caballero que besaba a una dama estaba obligado a casarse con ella.
Es por ello que la evolución del beso como saludo, podemos decir que es bastante reciente; si nos atenemos a que, hasta hace solamente unos cuantos años, el beso era un tema prácticamente tabú, traspasar estas barreras hasta considerarse un acto socialmente bien aceptado, ha llevado mucho tiempo a nuestra sociedad.
De hecho hay sociedades en las que, aún el beso no es considerado como una forma correcta de saludar.
Los Europeos suelen dar dos besos, (y la razón de que sean dos, es por el número de mejillas), seguidos de los Latinoamericanos con un solo beso. Los orientales son las personas que menos utilizan el beso como forma de saludo. Los Norte Americanos (suelen dar un solo beso), lo utilizan de forma discreta.
En los países musulmanes, tres; se cree que tiene que ver con lo numerológico, ya que el tres, tiene que ver con el triángulo y su relación con la divinidad. En las tribus esquimales, se frotan la nariz, y ese es su "beso. En culturas como la africana, significa que le entregas el alma a la otra persona cuando se lo das.
El beso cada día es más común verlo como forma de saludo, y podemos ver a la Reina besando en una entrega de premios, o al Rey besando en una línea de recepción. Eso si, ellos pueden besar a una persona mayor, conocida suya o pariente, pero nosotros a ellos nunca. El uso del beso está muy extendido y generalmente admitido, siempre que se haga con discreción y respeto.
Wikipedia.